Preguntas y respuestas frecuentes


Pregunta 1)

" Hola profe, buenas tardes, quería preguntarle algo que no me quedo muy claro. Es una de las consignas que pide relacionar la Teoría de sistemas con la Aldea global. Yo lo que entendí es que se relaciona también con la Teoría del Caos, con el efecto mariposa más que nada, y que por ejemplo la publicación de una pequeña noticia en una parte del mundo, puede llegar a alterar a las personas de manera global, y estas se manifiestan o pueden manifestarse con marchas, rebeliones o peleas públicas y que hasta podrían participar distintas instituciones como la Iglesia como POSIBILIDAD. De que otra forma se puede relacionar?

Sinceramente no lo entiendo con claridad. Gracias y disculpe las molestias. "

Respuesta 1)

Asi es. Tal como lo explicas. Creo que también les di para que investiguen lo que el ITM llama "Conciencia Global" (http://noosphere.princeton.edu/homepageSpanish.html) como aporte para concluir el tema de Teoria de Sistemas.

Teoria del Caos, Efecto mariposa y Aldea global (contenido de 3er año) conceptos que se fueron enunciando en diferentes tiempos y siendo uno mas amplio que otro. De seguro que todos encierran "un solo concepto" que ira evolucionando con el trascurrir del tiempo y de la evolución humana. Por ejemplo se utliza la Teoria del Caos como supuesto físico para elaborar la ecuación de los gases ideales PV=nRT.

Lo  ideal es que cuando elaboren un informe con consignas lo hagan en base a lo leido, comprendido y elaborado, logren una expresión en la redacción, que sea propia, original e ingeniosa; que son las cualidades demandadas por la sociedad y el mercado del trabajo en especial.

Una observación : La Teoria de sistemas asume que existe una relación intrínsica en los sistemas y de echo que ocurre efectos en otros lugares que pueden ser medibles  y/o observables o nó; pero que ocurre efectos ocurren sí o sí. Esto en base a la teoria de sistemas.

Desde el punto de vista de la Estadística, disciplina que hace uso por ejemplo la Teoría del Caos, sí la utiliza como herramienta explicativa de los fenómenos que estudia. De echo que la Teoria de Sistemas también, pero la diferencia es que esta última asume que los efectos tienen una probabilidad de que ocurran de 1, es decir la certeza, ahora que se puedan observar o medir estos efectos es otra cosa.

Cuidado que la Estadística usa la palabra probabilidad que no es lo mismo que posibilidad.

Te acerco un texto de internet.

" Probabilidad y posibilidad son dos términos que suelen ser usados como palabras sinónimas para referirse a la expectativa de que ocurra un evento, es decir, para referirse a algo que puede suceder. Sin embargo, son términos diferentes que no deben ser utilizados de forma indistinta.

La probabilidad es una situación que puede suceder o que hay mayor factibilidad de que suceda, basado en pruebas o razones que la sustenten. es decir, se basa en pruebas.

La posibilidad es una situación que puede o no suceder o ejecutarse y no se sabe si se hará o no, es decir, esta basado en hipótesis o suposiciones que se pueden dar o no.

Ejemplo: en un juego de futbol entre el Barcelona y el Celta existen tres posibilidades, gana el Barcelona, empate o pierde el Barca, pero las probabilidades de que una cosa u otra ocurra son diferentes.

En conclusión, la probabilidad habla de la factibilidad de que algo suceda mientras que la posibilidad habla de la potencialidad de que algo suceda."

https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-probabilidad-y-posibilidad

Aclaraciones sobre "Sistemas aislados" : Los sistemas aislados, la bibliografía del area de ciencias exactas le dá una acepción mas rigurosa que la explicada en su informe.

Por lo general se asume que un sistema aislado es un sistema ideal. No existe o no se conoce que exista
Es una abstracción de la realidad que se hace para poder estudias fenómenos físicos - químicos para simplificar su estudio.
Por ejemplo : cuando se estudia una reacción química se asume que no interfieren las fuerzas electromágneticas del exterior, ni los contaminantes que existen en la atmósfera o que la reacción que producen es despreciable con respecto al producto estudiado, la presión y temperatura exactamente fijada y/o que no intervienen sus variaciones en la reacción química, etc

Por supuesto que esto no es real, mas aun visto desde el enfoque de Sistemas.

En física también se usa mucho este tipo de sistemas. Por ejemplo cuando se estudia un cuerpo cuando se desplaza se asume que la fuerza de rozamiento no existe. En realidad no se conoce un sistema físico en movimiento que no presente algun tipo de fuerza externa que modifica su velocidad o aceleración

No está el punto de "variedad obligada" de los sistemas en las consignas, asi que aprovecho para avisarle que ya lo agregué como consigna y que repase este tema del apunte o busque en internet si no lo entiende o consulte las dudas que tenga.


atte