micro Profesores responsables: Valdez Juan Manuel, Cortez Miguel, Acchura Lino
Alumnos destinatarios: 1º y 2º Ciclo Superior cualquier especialidad
Créditos que otorga: entre 10 y 15 créditos según niveles aprobados
Días y horarios de inscripción : Lunes y Martes, Miércoles y Jueves de 16 a 17.30 o por mail a miguelcortez60@yahoo.com.ar o linoacchura@hotmail.com o vadezjm@yahoo.com.ar
Dias de cursado : Viernes 08:30 a 11.00   
Fecha inicio : Viernes 30 Mayo

Estimado Alumno :

Esta pagina le servirá para lograr conocimientos básicos a cerca del mundo de los microcontroladores, los que se utilizan para fines educativos, comerciales y lo que actualmente se usan en la Argentina. Si bien por lo general pasan inadvertidos, a la fecha se venden cientos de microcontroladores por cada microprocesador (Intel, AMD etc). Luego le explicaremos la diferencia que hay entre un microcontrolador y un microprocesador. (Sigue mas abajo despues del gráfico de Ventas por año de microcontroladores).

Evolución de ventas de microcontroladores
Brazo Robot fabricando un automóvil

Durante el dictado del curso usaremos los microcontroladores PICAXE que nos permiten programarlos con herramientas gráficas y gratuitas con mucha facilidad.


Como aplicación realizada hasta ahora podemos citar un juego de luces de la carroza de la escuela de minas edición 2013 y el proyecto en curso de "Automatización del timbre de Escuela de Minas".

También puede ver otros proyectos desarrollados por ingleses y españoles utlizando estos micros como por ejemplo:
Un colorímetro : http://www.picaxe.com/Project-Gallery/Picaxe-Chemistry-Colorimeter/ ante cualquier duda pregunte a su profesor de química
Control de un puente levadizo con barrera : http://www.picaxe.com/Project-Gallery/Puente-levadizo-con-barrera/

Para mas detalle de puente levadizo realizado por alumnos del secundario ver el siguiente enlace http://practicaspicaxe.blogspot.com.es/search/label/Puente%20levadizo
s

Robot programable presentado en INNOVAR : http://galeria.innovar.gob.ar/13872


Los conocimientos necesarios que debe poseer son los referidos al diseño de diagramas de flujo, los cuales si no los recuerdan pueden acceder al siguiente apunte.
También es recomendable que lea el apunte sobre modelado de fenómemos. Si la lectura teórica del tema le presenta dificultades observe el ejemplo gráfico y esquema al pié de ese apunte, que es muy descriptivo.

Como introducción a los pics y picaxe le suministramos el siguiente apunte (lectura por el momento no obligatoria). El tema de los pics es descriptivo y sólo debe leerlo o tomar apunte en clase de este tema porque no se lo usará para realizar los proyectos, sino que usaremos los PICAXE que son muy sencillos de programas con diagramas de flujo, es decir dibujos que significan acciones. Esto implica una gran ventaja ya que a Ud. en principio no le va hacer falta saber de programación para programar el picaxe.
Sí le sugerimos que lea el apunte sobre digramas de flujo y algoritmo, antes de realizar las prácticas de programación con diagramas de flujo.
Al  programa version 5.5. para realizar las practicas puede descargarlo de http://www.picaxe.com/Software/PICAXE/PICAXE-Programming-Editor/ o en clase le suministramos el software en pen drive.
Puede también descarga la versión 6 en estado Beta que tiene algunas otras funcionalidades en http://www.picaxe.com/Software/PICAXE/PICAXE-Editor-6/#download

También puede descarga toda esta información en forma local del servidor de la Escuela de Minas, conectándose previamente a un AP, ingresando con un navegador en la direccion www/cortez/web/
Los problemas a resolver pueden descargarlo de aquí.
Como ayuda del primer problema para la forma de analizarlo, representarlo mediante algun modelo vea el siguiente archivo.



PROGRAMA DE DICTADO

Unidad I
Introducción a los microcontroladores. Funciones y limitaciones. Tecnologias disponibles.

Unidad II
Repaso de diagramas de flujo. Modelos. Concepto. Modelos matemáticos, físicos, electrónicos, lógicos y eléctricos
Control. Concepto. Control con retroalimentación negativa.
Uso de modelos para representar problemas de control.

Unidad III
Microcontroladores PIC y PICAXE. Similitudes y diferencias. Ventajas e inconvenientes. Software para programar y sitios web de disponibilidad.
Microcontroladores usados en Argentinas para fines educativos.
Criterios de selección según los objetivos buscados.

Unidad IV
Modelado de problemas típicos de control con microcontroladores PICAXE.
Resolución de estos problemas con diagramas de flujo
Simulación de funcionamiento del microcontrolador.
Generación de código en  BASIC para carga en  microcontrolador.

Unidad V
Tecnologias para cargar programa en microcontroladores
Creación de un proyecto original
Resolución mediante herramientas gráficas y programación avanzada.